Entrada destacada

martes, 28 de febrero de 2017

LAS HUELLAS QUE TE MARCAN EL CAMINO.

Valorar a todos aquellos que nos acompañan en nuestra vida, nos permite vivenciar una gran enseñanza ya que nunca sabemos a través de quienes aprendemos a amar, a través de quienes aprendemos a perdonar, a comprender, a no juzgar…no importa cuánto dure, ni que tan maravilloso sea, el tiempo de una relación no condiciona nada, podemos aprender un universo en pocos segundos y pasar toda una vida y no comprender ni un instante.

Aunque muchas veces no entendemos las circunstancias que nos toca vivir, las razones por las cuales nos cruzamos con personas que muchas veces no deseamos, si miramos de manera profunda cada momento, podremos darnos cuenta de la oportunidad para transformarnos se nos presenta a cada minuto, si logramos salir del atolladero de la alegría o de la tristeza del momento, de la impresión que nos causó esa persona y ver la realidad, podremos reconocer,  que cada situación nos deja una enseñanza

Existe una diferencia muy marcada entre dejar huellas o dejar cicatrices. Las cicatrices son señales de dolor, de heridas abiertas, de emociones que necesitamos limpiar y curar. Las cicatrices son marcas que no elegimos tener y que nos recuerdan un dolor que se podía haber evitado. Sin embargo, las huellas son marcas imborrables en la piel y en la memoria, que nos hacen rememorar momentos de amor, de aprendizaje y de crecimiento.

Los pequeños detalles nos otorgan significado al sentido de la vida, lo cambian todo, hacen de lo diario lo importante. Así, no se hace tan necesario lo que nos dan como la forma de darlo. Digamos que, si te abrazan, logran recomponer tus partes rotas, te enseñan a vivir y a revivir tu interior. Las personas especiales no esperan que las cosas sucedan, hacen lo que desean y persiguen lo que quieren hasta que lo consiguen, por eso, un alma gemela es una especie de salvavidas Llegan por casualidad, o tal vez de manera intencionada, y te cambian para siempre. Te abren los ojos, te hacen ver, lo que puede llegar a doler y lo que tiene un significado maravilloso.

Sin embargo, con ellos al lado, nada duele tanto. Porque las personas que dejan huellas no ocasionan daños permanentes, no se dedican a marcarte Y, aunque pongan tu vida patas arriba y eso aveces te incomode, si pones en tu diccionario la palabra suerte, aparecerán esos seres maravillosos que te envolvieron de huellas aleccionadoras.


UNA DOSIS DE IRREALIDAD MARCA LA DIFERENCIA.

Abstraernos de la realidad resulta muchas veces gratificante ya que hacemos un “alto” en el camino. Es muy importante que frente a  la rutina diaria encontremos mecanismos,  que nos permitan por un momento sacar “ la silla, colocarla frente a nosotros y evaluar cómo vamos andando”.

Asimismo debemos reconocer que la dinámica social actual,  es el mundo en el que nos tocó vivir y por ende debemos asumirlo como tal, la cuestión no pasa por ahí, no podemos  resignados y decir: “ la sociedad es la responsable de la situación  en la cual me encuentro”, sino que pasa por la actitud que adoptamos, por cómo nos posicionamos frente al mundo, más allá de las adversidades, debemos tener el coraje y la fuerza necesaria para levantarnos cada vez que seamos tumbados, que seguramente van a ser más de una vez, y no por ello debemos asustarnos. La vida es un reto y debemos afrontarlo como tal.

Asumir nuestros retos de manera responsable es la tarea diaria y sobretodo tener un plan que nos permita evaluar por donde vamos y de que manera debemos transitar por este camino.


Una dosis de irrealidad,  es ese momento donde nos detenemos y  por minutos comenzamos a soñar con lo que deseamos, es cuando sientes emociones que te motivan a seguir con tan solo imaginar llegar a la meta. Esa dosis te diferencia de otras personas que viven angustiad@s... que no se detienen frente a las circunstancias y que finalmente terminan estrellándose contra paredes de miedo, de inseguridad y de vacíos. 

EL VALOR DEL SILENCIO

Literalmente el Silencio,   es la ausencia total de sonido, sin embargo, esto no significa que no nos estemos comunicando con el mundo exterior y con nosotros mismos. El silencio es una herramienta fundamental para realizar pausas reflexivas que nos sirven para tener más claridad de nuestras acciones.

Generalmente, el silencio nos permite enfocarnos en lo que deseamos y valorar de manera reflexiva nuestra comunicación con el entorno. Recientemente investigaciones científicas revelan,  que dos horas de silencio por día permite que se desarrollen nuevas células en el hipocampo. El hipocampo es una región del cerebro asociada con la memoria, las emociones y el aprendizaje. El crecimiento de estas nuevas células en el cerebro no se traduce necesariamente en beneficios tangibles para la salud. Sin embargo, algunos investigadores afirman  que las células encontradas resultaron  ser neuronas funcionales.


Antagónicamente se ha comprobado que el ruido puede tener un efecto físico pronunciado sobre el cerebro que resulta en niveles elevados de hormonas de estrés. Las ondas sonoras llegan al cerebro como señales eléctricas a través del oído. El cuerpo reacciona a estas señales, incluso si estamos durmiendo. Se cree que la amígdala, que  se asocia con la formación de memoria y las emociones, se activa provocando una liberación de hormonas de estrés. Si vivimos en  ambientes ruidosos, constantemente estaremos propensos a experimentar niveles crónicamente elevados de hormonas de estrés, que nos afectan notoriamente.  

lunes, 27 de febrero de 2017

LA EMPATIA…NOS CONDUCE A CONSTRUIR PUENTES.

Ser mediador es convertirnos en un puente, para conectar un punto con otro, permitiendo que dos personas puedan llegar a concretar algo. Nuestras palabras y acciones tienen la capacidad de construir puentes o levantar muros,  los seres humanos somos constructores de puentes utilizando la inteligencia emocional.
Para lograr que los puentes funcionen debemos construirlos con empatía, con la finalidad de generar un vínculo con el otro, colocarnos en "el lugar de" o "en los zapatos de", e intentar comprender lo que alguien siente en su situación. De esta manera, las personas sintonizamos con los demás.
Un grupo, sea cual sea su tamaño, siempre se lidera con empatía. Las personas somos seres gregarios, lo cual significa que nos relacionamos unos con otros y nos necesitamos para funcionar bien. Por esta razón poseemos la tendencia a ser empáticos. La solidaridad es una clara señal de empatía. Todos, sin distinción, nacemos con la capacidad de empatizar, de ver el mundo desde la perspectiva de otro. No obstante, es fundamental que aprendamos a desarrollar la empatía desde niños. Mientras la empatía sea menor, mayor será el grado de individualismo. Por el contrario, a mayor empatía, menor será el nivel de maldad. Aquel que engaña, roba, miente y realiza cualquier acción que dañe al otro,  tiene un bajo nivel de empatía. Si somos personas empáticas es más difícil que podamos hacerle a alguien,  lo que no nos gustaría que nos hicieran a nosotros. Se ha comprobado que cuando una persona aumenta su empatía, desciende su nivel de maldad y también de egocentrismo.
La empatía no sólo nos permite tener otra mirada de quienes nos rodean, una mirada más compasiva y desinteresada, sino también nos permite soltar algunas emociones que aveces nos generan malestar y nos conduce a ser mediadores en situaciones de conflicto.



ESCONDERSE DEL MUNDO

En algún momento de la vida las personas utilizan algunas máscaras y/o adoptan ciertas actitudes durante su camino. Si bien es cierto que nacemos con capacidades, recursos, talentos y un potencial ilimitado para afrontar lo que nos depara la vida, es importante reconocer para que los tenemos? Sin embargo, muchas veces, hay quienes suelen usar máscaras para simular y no mostrarse como son. En ocasiones utilizan máscara de “Poder” con el propósito de convencer a los demás de que están protegidos y nada puede afectarl@s.

Asimismo encontramos la máscara de “Superioridad” donde las personas sienten la urgencia de impresionar y sobresalir y suelen hablar de sus logros constantemente. Otra de las máscaras usadas comúnmente es la de “Víctima” con ésta, la  persona suele quejarse por todo, sufre por todo y por todos y  todo lo malo le ocurre a él o ella. Esta reflexión acerca las máscaras nos lleva a la conclusión que  la única finalidad de quienes las usan, es convencer a los demás de algo que no son. Tal vez un dolor en tu pasado te llevó a ocultarte detrás de la máscara de "la niña o niño buen@"  Pero si tu meta en la vida es ser feliz, tendrás que aprender de las circunstancias duras vividas,  pero no quedarte a vivir allí. Sácale provecho a eso que te pasó, por difícil que haya sido,  es imposible extendernos hacia el futuro si no resolvemos nuestro pasado.


No es necesario que hagas un viaje para descubrir quién eres,  ni que conozcas a determinada persona. Sólo tienes que conectarte con tu ser interior y con tu propia creatividad. Ser feliz es una decisión que está mucho más allá de las circunstancias que nos toquen vivir. Tenemos libre albedrío para elegir lo que aceptamos o lo que rechazamos en la vida. Nacimos para ser libres. Y esa libertad implica elegir nuestros pensamientos, nuestras decisiones y nuestras acciones.



EVITANDO LA MANIPULACIÓN.

Cuando colocamos en primer lugar a nuestra pareja o buscamos satisfacer las necesidades de las demás personas antes que las nuestras, corremos el riesgo de transformarnos en personas manipulables, ya que estas características nos hacen vulnerables a quienes traten de dominarnos. Cuando actuamos bajo el efecto de la manipulación solemos decir frases como: “lo hago porque el otro lo necesita”, “lo hago porque le debo tanto”, “lo hago porque sé que él o ella lo valora”.

Las personas que son manipuladas parten de su buena actitud; sin embargo, los excesivos deseos de ayudar al otro los puede convertir en sus víctimas, ya que ellos no se encuentran correctamente ubicados en su lista de prioridades. Es preciso recordar que el manipulador no elige a cualquiera, sino a aquellos que pueden darle un beneficio; esta es la razón por la que, si bien no es malo dar, debemos ser más selectivos a la hora de hacerlo, tenemos que aprender a dar inteligentemente, sin sentir culpa de preguntarnos: “¿realmente estoy haciendo (o voy a hacer) esto porque quiero?”. A veces, poner al otro en primer lugar puede estar ocultando una búsqueda de reconocimiento, la necesidad de validación a cualquier precio, y esto puede hacernos, efectivamente vulnerables.

Entre las víctimas de la manipulación encontramos a muchas mujeres manipuladas por su pareja que explican: “es que lo amo demasiado”, “me da pena dejarlo”. En estos casos, posiblemente la idealización sea la que no les permite ver la realidad. También podemos citar a las madres culposas,  que no pueden accionar para ellas, sino que sienten que “se deben” absolutamente a su familia. Existen también muchos casos en que personas excesivamente responsables se combinan explosivamente con un jefe manipulador que abusa de su sentido de la responsabilidad y puede sobrecargarlas. No debemos exponernos, los manipuladores estudian a las personas en busca de su vulnerabilidad, de su debilidad, y suelen tener como objetivo a individuos codependientes, crédulos, personas llenas de culpa, que priorizan la amabilidad a su propia dignidad, gente a la que le cuesta decir “No” y que le tema a la confrontación.


Está en nosotros elegir no sacrificar nuestra dignidad; este en un valor que alimenta nuestra estima y nos llevará en la dirección correcta. Aprender a cuidarnos es un trabajo difícil, pero no imposible. Por eso, decir “No” cuando es necesario no está mal. Si logramos evaluar nuestras motivaciones y deshacernos de los espejismos, tendremos gran parte de la batalla ganada.

Al PASADO, PISARLO…

A lo largo del camino encontramos personas que intentan huir de su pasado, unos dicen no poder superarlo, otros simplemente viven con el dolor de los recuerdos, lo cierto es, que para ellos el pasado es un gran monstruo, difícil de enfrentar.


Cuando no cerramos ciclos en nuestra vida,  impediremos el inicio de  otros…  la falta de perdón a nosotros mismos y a los demás es el principal motivo para que duela el pasado, el aferrarse a algo que ya no es, que ya terminó o que ha cambiado,  en ocasiones no nos deja avanzar.

Recordar es volver a vivir…pero, ¿Realmente queremos volver a vivir algo que nos duele?, ¿Vale la pena traer a memoria lo que nos hace daño? Si bien es cierto que somos seres llenos de sentimientos, también es verdad que tenemos capacidad de gobernar sobre lo que sentimos. Muchas veces nuestras emociones no son las mejores consejeras y debemos estar conscientes,  que cuando estas nos hacen daño lo mejor es controlarlas, no pretendiendo que nuestra memoria se borre por completo, pero sí decidiendo superar lo que nos ha lastimado.

El pasado persigue a quienes deciden huir de él en lugar de enfrentarlo, no podemos retroceder el tiempo, ni cambiar todo lo que quisiéramos, pero si podemos cambiar lo que provoca en nuestro presente. Tenemos la capacidad de  prepararnos para no caer de nuevo en el mismo error y encausarnos para alcanzar metas que nos generen bienestar.






LOS GUARDO EN MI CORAZÓN.

Indefectiblemente aquellas personas que nos marcan en este camino se quedan eternamente en nuestro corazón… es el caso de nuestros padres… amigos cercanos  y  todos aquellos “maestros” que nos acompañaron….

Afortunadamente se quedan allí hasta el último día de nuestras vidas… allí permanecen junto a todo aquello que nos enseñaron, con sus virtudes, con sus defectos, con sus sabios consejos, sus colores, sus olores y todas aquellas características con las cuales marcaron nuestro ser.

Allí están… Allí en el corazón donde cada minuto y frente a cualquier circunstancia los sentimos muy cerca, diciéndonos como salir adelante y de qué manera.

En esos días donde nos permitimos revisar el equipaje y nos damos permiso para sacar aquello que no debemos continuar cargando y repotenciar lo que nos da fuerza, ratificamos profundamente que esos seres maravillosos, deben continuar acompañándonos.

A ell@s debemos continuar dedicándoles nuestros sueños, nuestro esfuerzo, constancia y cada uno de los pasos que nos convertirán en seres humanos dignos de tenerlos como referentes….

A ellos  les dedico estas líneas que hacen tangible en una reflexión,  mi respeto, admiración y amor…


A ustedes!!!!

NO ESTÁS SOL@, ESTAS LIBRE

Muchas veces las personas suelen anclarse en la Soledad para justificar su tristeza, su pesimismo, sus conductas hostiles…. Cuando no tienes pareja o  alguien a tu lado a quien rendirle cuentas, es importante que reconozcas que no estas sol@, estas libre!

Sentirse solo es ser consciente de que nos falta un contacto significativo con otras personas. La soledad es un sentimiento de vacío que suele ir acompañado de tristeza, desánimo, aislamiento, y un deseo intenso de ser amado y necesitado por alguien. Estos síntomas aparecen cuando sientes la “soledad” y suelen ser transitorios, sin embargo, si los síntomas están interfiriendo con tu vida diaria o sientes que no puedes deshacerse de ellos, entonces es bien importante detenerse y revisar las causas que están activando esta sintomatología.

Ahora bien la libertad literalmente, es aquella condición que permite a una persona o ser vivo,  a vivir de manera independiente, sin ser dominado o sometido por otro ser vivo. Normalmente, el concepto de libertad es un concepto abstracto que se aplica al ser humano y  es considerado uno de los derechos más importantes que tenemos en este camino, para decidir cómo andar y de qué manera hacerlo… Reconociendo ahora que ambos términos son totalmente condicionantes de nuestra conducta y que tenemos la capacidad de dominarlos según nuestra inteligencia emocional, es propicio entonces para reconocer que tenemos la opción de sentirnos solos o sentirnos libres y que es una decisión de cada quien.

domingo, 26 de febrero de 2017

CUANDO NO HACEMOS NADA, PERMITIMOS QUE PASE TODO

Si por un momento miras atrás, seguro que encontraras momentos donde te quedastes  paralizad@ porque te sorprendió el camino.

Es realmente necesario que estés enfocad@  en tus metas para de esta manera estar consciente de las acciones o peldaños que te faltan y los que has recorrido.

Cuando te qued@s paralizad@ y no haces nada, las circunstancias avanzas y por ende el resultado en ocasiones te afecta de manera negativa.

No hay excusas para detenerte o rendirte, eres un ser maravilloso que tiene un propósito en este camino y sobre esa base debe girar la consecución de tus objetivos

Es cierto que en ocasiones hay momentos donde puedes sentirte al límite y te cuesta un poco continuar, pero si tienes la convicción que llegaras a la cima eso sucederá… no olvides “si lo Crees, lo Creas”…

Debes Visualizar el éxito… permite sentir la sensación que vas a tener cuando logres salir de tu situación,  o puedas lograr el objetivo que te has propuesto. Tienes que tener claro lo que quieres conseguir e imaginar que ya lo has conseguido.


Lo que la mayoría de las personas hace es dar un paso delante del otro pero sin ser capaz de mirar más allá del tercer paso. Si no tienes ni idea de lo genial que será el lugar al que vas a llegar,  entonces no tiene sentido esforzarse. En tu cabeza tienes que tener una imagen por la que vale la pena luchar y no rendirse. Quítate ese cartel delante de la cara cuando recorras el camino,  para que veas lo que te espera al final de él y darte cuenta que realmente merece la pena todo ese esfuerzo.

AMOR POR LO QUE HACES

Indudablemente cuando recorres el camino impregnad@ de amor todo será diferente, toda y cada una de las cosas que hagas tendrán un matiz propio y por supuesto allí estará tu sello personal

Cuando inicias un proyecto y falta el ingrediente (amor) para alcanzarlo,  te darás cuenta que no vibras con entusiasmo y te dispersaras en el camino en situaciones inverosímiles.

Al amanecer… cuando inicies tu día, conéctate con el amor, con esa energía que suaviza cada momento, que le pone color a cada circunstancia y que activa todo a nuestro alrededor para que el camino se ilumine.

Ante cualquier bloqueo saca inmediatamente de tu equipaje la sustancia secreta que se llama amor y veras como de manera mágica,  continuas el recorrido.

Cuando no activas la energía del amor…al prójimo…a tus obligaciones rutinarias…a las situaciones aun no resueltas… en fin a tu andar…  te darás cuenta que entras en un letargo donde parece que nada funciona, que nada te motiva y de esta manera comienzas a sentirte paralizado.


Conociendo ya la importancia que tiene el amor en tu vida, como energía vital…de ahora en adelante pinta con  amor  todas tus mañanas y recárgate con los logros alcanzados durante tu camino. 

jueves, 23 de febrero de 2017

DE LA PASIÓN A LA RAZÓN

Pareciera muy fácil separar estas dos palabras y más aún internalizarlas a la hora de vivir las circunstancias que nos depara el camino… El pensamiento racional es la balanza que nos permite el control de la pasión y por ende la pasión,  es un instinto básico de los seres vivos, es lo que nos hace únicos y podríamos definirla como el “activador” que nos impulsa a perseguir nuestras metas.

La pasión es un sentimiento intenso que activa el entusiasmo a la hora de perseguir nuestros objetivos y a la vez nos inyecta optimismo. Cuando nos apasionamos, no solo hacemos, sino que también disfrutamos todo lo que hacemos y los resultados son más dulces, más enaltecedores y más gratificantes.

La pasión y la razón son dos elementos que sazonan nuestra existencia y posibilitan que percibamos el día a día de una manera placentera. La primera nos activa emocionalmente y la segunda nos hace consciente y permite que evaluemos las situaciones.

Una vida con pasión es vivir empleando todos los sentidos, ser conscientes de nuestra propia realidad y alcanzar una plenitud interior que nos permita desarrollar toda nuestra “magia” personal. Para ello, la inteligencia emocional es nuestro mejor aliado, ya que nos permite romper las barreras creadas por nuestros miedos y creencias limitantes y nos provee de las herramientas complementarias para su logro y consecución.


Vivir con pasión es una condición  alcanzable para tod@s Te invito a  atreverte a disfrutar la libertad, romper las barreras, emprender, empezar cada día como si fuera el último de tu vida, disfruta cada minuto, vive el aquí y ahora… haz posible todo lo que anhelas, se consecuente con tus objetivos y valora a quienes te rodean.

jueves, 16 de febrero de 2017

TOLERANCIA



La tolerancia es uno de los valores humanos más importantes, ya que tiene relación con la aceptación hacia aquellas personas, situaciones o  cosas que se alejan de nuestro esquema de valores. Se trata de un término que proviene de la palabra en latín “tolerare”, lo que se traduce al español como “sostener”, o bien, “soportar”, esto denota que ante cualquier cosa,  que te active alguna energía hostil, debes inmediatamente conectarte con tus refuerzos de protección para que no impacte tu equilibrio emocional.



La tolerancia como aceptación de la diversidad, es la capacidad de saber escuchar a los otros,  aunque no estemos de acuerdo y de esta manera valorar las posiciones de quienes nos acompañan en este camino,  por supuesto siempre  que no atenten contra nuestros derechos fundamentales. Es  entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás, también como una manera de ser y de obrar distinta a la propia y  como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es sencillamente una virtud que tiene gran  importancia.



Siente, Suelta y Sonríe… de esta manera tu entorno será mucho mas llevadero y entenderás que en la diversidad esta la riqueza de los seres humanos.



domingo, 12 de febrero de 2017

LOS PENSAMIENTOS

Los pensamientos son el producto natural de nuestra mente. Los seres humanos tenemos la capacidad de pensar sobre lo que experimentamos e ir clasificando los pensamientos en positivos, negativos, inferenciales, evaluativos... y dependiendo de ellos nos sentimos de una u otra manera .Asimismo no son las situaciones ni los hechos los que nos perturban sino la interpretación que hacemos de ellos.

Esto nos indica que las emociones son esclavas de nuestros pensamientos y por ende de lo que acontece en nuestras vidas, es por ello que reiteradamente suprimimos aquellas emociones desagradables,  para de esta forma librarnos del sufrimiento.

Los pensamientos son elecciones nuestras, es decir están bajo nuestro control,  por lo tanto tenemos la capacidad de mantenerlos, desecharlos, modificarlos, cuestionarlos…


Acepta que eres un ser que produce pensamientos, ya sea en forma de imágenes mentales, palabras, sonidos… y queda de ti llevar el control de la reacción que ellos puedan generarte,  para de esta manera mantenerte equilibrado y no te afecten emocionalmente. 

NAMASTE…EL VALOR DE LA GRATITUD

No todas las personas tienen la cualidad de experimentar la gratitud, ya que es una virtud reservada para los seres e inteligencias más elevadas. A diferencia de otros sentimientos, la gratitud no la encontramos como un simple impulso sino que está acompañada de  un sistema de valores éticos.

La gratitud es concebida por quienes la llevan consigo en el camino, como un valor exponencial sobre aquellas acciones que otros hacen a favor de ell@s. Es interpretada como una deuda moral,  cuando alguien tiene un gesto o acción de bien, para más adelante corresponder por lo recibido. Esta cualidad no solo es atribuible a los seres humanos, sino también a los animales cuando manifiestan  su lealtad hacia el amo.

La gratitud se potencia sobre la convicción, que los seres humanos nos necesitamos mutuamente y que la solidaridad es antagónica a la confrontación y el egoísmo.

Las personas agradecidas no dan espacio a sentimientos negativos como el resentimiento y la envidia. Tienen la virtud de sentir gratitud ya que solo captan de los otros lo mejor que hay en ellos. También son seres generosos y ven la ayuda mutua como un valor fundamental en las relaciones interpersonales

Por lo anterior, comienza a formar parte de aquellos que tienden la mano a quienes más lo necesitan, a los que dan sin esperar nada a cambio y de esta manera comenzaras a formar parte de “los mejores”.

Namaste! 

NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO

¿Cuántas veces has sentido la necesidad de tener un megáfono,  para contarle al mundo lo que sientes que te esta asfixiando?  Esa necesidad se nos activa en muchos momentos de nuestra vida,  pero es importante dosificarla, ya que de lo contrario recorrerás el camino como un buzón abierto, donde tus historias buenas y no tan buenas serán conocidas muchas veces por personas que no merecen enterarse.

Tener el control de nuestras emociones,  nos permite equilibrarnos y actuar de manera coherente, ecuación súper importante para avanzar sin tropiezos,  que nos puedan acarrear consecuencias negativas.

En ocasiones si estamos enojados con A, tendemos a contárselo a B, C y D y eso conlleva a potenciar nuestra frustración, a hacernos sentir disminuidos y en ocasiones no encontramos la solución cónsona que deseamos.

Actualmente sucede con el “uso inadecuado de las redes sociales” la cual es la plataforma perfecta para revelar el estado de ánimo, ya que a través de éstas,  expresamos con dibujos, frases o caritas lo bien o mal que nos sentimos. Si bien es cierto que los seres humanos buscamos ser reconocidos y estimulados, también debemos aceptar que en ocasiones estas conductas se vuelven obsesivas y es entonces cuando estaríamos hablando de una necesidad “poco saludable”  ya que se tiende a buscar de manera reiterativa en el exterior, lo que no se encuentra en el interior.  


Analiza tu realidad, visualiza si es conveniente o no revelarle al mundo lo que te sucede o más bien decodificar la situación y buscar salidas  cónsonas, donde tú seas el protagonista de la solución.  

SENTIR MIEDO

Desde el punto de vista biológico el miedo constituye un mecanismo de supervivencia y de defensa, que permite a la persona responder ante situaciones adversas con rapidez y eficacia. En ese sentido, es normal y beneficioso para el ser humano,  ya que aparece en medio de una situación en la que quizás  corre peligro. Si somos honestos debemos confesar que alguna vez, hemos sentido miedo a algo o alguien. El miedo es esa sensación en el estómago que nos paraliza e inmediatamente se activan los pensamientos del “no puedo” y se instalan cómodamente impidiendo que logres lo que te propusiste.

El miedo aparece sin permiso y se queda por mucho tiempo en nuestro interior, hasta que tú decidas hacer algo al respecto. Hay miedos de siempre y de todo: el miedo al dolor, a la muerte, a la guerra, a la destrucción, al vacío, a la nada, a los cambios, a los animales, a la enfermedad, a lo desconocido, a cometer errores, al éxito, a tomar una decisión equivocada, a no estar a la altura, al fracaso… El miedo está presente en nuestra vida por una razón fundamental: La sobrevivencia.

Si no sintiéramos miedo de absolutamente nada, nuestra vida peligraría todo el tiempo. El miedo es como un aviso de que algo “malo” puede ocurrir y entonces te da un tiempo prudencial para prevenirlo. Mucho de este miedo viene de experiencias pasadas. Tu cerebro logra almacenar algunas actividades con recompensas negativas y entonces cuando aparece una situación similar, te frena para evitar recibir esta recompensa negativa una vez más.

Todos los seres humanos sentimos miedo,  en muchos momentos de nuestra vida, sólo que es muy importante manejarlo adecuadamente para que no obstaculice nuestro desenvolvimiento,  ya que si bien es un  mecanismo defensivo  que nos ayuda a sobrevivir,  en muchas circunstancias de la vida, se puede transformar en nuestro peor enemigo, esto se produce principalmente cuando se dispara de manera incontrolada e irracional y sobretodo intensa.

Controla tus miedos de manera consciente, evita reaccionar de manera compulsiva y eso permitirá que actúes con más control y serenidad.

sábado, 11 de febrero de 2017

PONLE EL SELLO A TUS ESPACIOS!

Mantener nuestros espacios en armonía con nosotros mismos es muy importante para activar la alegría y el entusiasmo. En ocasiones visitamos lugares que nos transportan inmediatamente al pasado, otros nos hacen sentir asfixiados y los más elocuentes son aquellos que solemos encontrar en nuestras familias… Habitaciones donde ha permanecido la cama junto a la mesa de noche en el mismo lugar por más de 20 años... Vitrinas donde las copas y los vasos no se utilizan porque son para “ocasiones especiales”.

Bibliotecas que solo han servido para adornar un lugar… Aveces eso mismo nos sucede con nuestra vida diaria… La rutina nos envuelve en una cámara dilatoria y entramos y salimos de espacios sin darnos la oportunidad,  de cambiar algunos elementos que ya no utilizamos y que pudieran utilizar otros.

Te invito a visualizar tus espacios y a revisar esas gavetas, donde tienes documentos obsoletos que jamás volverás a utilizar (recibos, facturas, récipes, entre otros) Desecha todo aquello que no utilices, cambia de lugar esa mesa que nunca has movido. Cámbiale el color a las paredes de tu habitación, coloca flores donde nunca has puesto y quítalas de donde siempre han estado.

Sacude la cama… abre las ventanas y perfuma tu ambiente…. Esto te ayudará a conectarte con lugares amplios, prósperos y livianos.


Tus espacios deben estar limpios, donde encuentres cosas útiles, de esta manera sentirás que todo lo que te rodea es importante en tu camino y te darás cuenta que mientras más claridad encuentres, caminaras con mayor Libertad!.

¿REALIDAD O FANTASÍA?

Es una línea casi imperceptible lo que llamamos realidad y fantasía y precisamente esa línea,  es lo que muchas veces define o impacta de manera negativa o positiva nuestro camino.

En ocasiones reiterar experiencias que consideramos negativas nos desgastan emocionalmente y damos vueltas y vueltas y vueltas y no logramos justificar lo que nos sucedió  y ello nos conduce a deprimirnos o estresarnos.

Lo más curioso del caso es que solo nosotros tenemos la cualidad para transformar mentalmente, aquello que experimentamos como una simple fantasía…algo que jamás vivenciamos y  automáticamente todo pasara  de “negro a blanco”…. Es una técnica mágica que nos permite minimizar el dolor del alma.

Hacer este ejercicio en ocasiones es sumamente necesario para mantenernos sanos emocionalmente, ya que de nada vale continuar arrastrando esos recuerdos que solo activan energías toxicas en nuestro organismo y por supuesto  repercuten a nivel orgánico

Pasa la pagina! Dale importancia a lo que realmente la tiene, no permitas que los recuerdos dominen tu estado de ánimo.


Camina con los brazos extendidos, esperando lo mejor para ti y ten presente la premisa que “nada ni nadie te desarmonizará”. 

YO TAN LUNES Y TU TAN JUEVES…

El autoreconocimiento es un acto de contrición que debemos hacer para reconocer nuestras debilidades, fortalezas, sueños, colores, inclinaciones, entre otras cosas.

Sacar la banqueta y mirarte desde afuera para reconocer quien eres y que aspectos te gustan o no de ti, parece aveces un ejercicio muy difícil, ya que el espejo en ocasiones te impacta el alma, sobretodo si te indica que tu eres “Lunes” y tu pareja es “Jueves” y  aun así continuas a su lado.

Esto no es del todo un asunto para salir corriendo, ya que si eres totalmente opuest@ a tu pareja pero existe afinidad, está muy bien continuar juntos, pero si por el contrario son polos extremadamente opuestos y esto no les permite avanzar, definitivamente deben analizarlo desde “la condición de adultos” y tomar la decisión más cónsona para continuar.

En la Vida es necesario ir limpiando tu camino de todo aquello que te perturbe, te genere ansiedad y no te permita seguir. Asimismo algunas veces, tendrás que poner en la balanza ciertas decisiones que te harán flaquear, pero el dolor nos enseña a ser fuertes.


Es importante que reconozcas todos los días de tu vida, lo que debes continuar llevando en tu equipaje y saca para siempre lo que te hace pesada la carga. Recuerda que lo que cargas te pesa y lo que pesa te hunde!.. Recorre el camino ligerit@ de equipaje y te darás cuenta,  que avanzar no es una tarea difícil!!!

domingo, 5 de febrero de 2017

NO DEDIQUES TU INSOMNIO A QUIEN DUERME.

Nunca dediques tu insomnio a alguien que posiblemente este dormid@!... Parece tonto hacer este comentario, pero ¿cuántas veces al acostarte por la noche comienza a dar vueltas en tu cabeza,  el recuerdo de alguien que quizás no se acuerda de ti?

Y lo más probable es que este trasnocho, este acompañado por taquicardias y lágrimas… debo recordarte lo importante que es “Soltar” las situaciones que nos agobian y más aun evitar pensar en ellas al momento de ir a la cama.

Pues ten presente que las situaciones sobretodo que tienen el ingrediente de amor o pareja, deben tratarse de manera consensuada durante el día, ya que si lo activas por las noches,  tu estado emocional entrará en crisis hasta el punto,  que sentirás que el mundo se te cae encima y negaras la posibilidad que al dia siguiente saldrá un sol radiante.

Estas  crisis emocionales nocturnas suele suceder con frecuencia sobretodo en  las damas y conlleva a desmejorar su apariencia física y tranquilidad emocional al dia siguiente, para la realización de sus actividades rutinarias.

Es importante que tengas presente la importancia que tiene el sueño reparador de la noche, ya que permite que el cúmulo de situaciones que viviste durante el dia,  puedan ser canalizadas a través del descanso nocturno. Por esta razón no des cabida a nada ni nadie que pueda afectar tu tranquilidad emocional para conciliar el sueño, ya que está comprobado científicamente que un número considerable de patologías psiquiátricas, están  asociadas al insomnio.


Descansa tu mente cada vez que puedas, ello te permitirá una mayor capacidad para codificar y decodificar tus vivencias y tu salud mental se mantendrá excelente.

AMOR POR TU HERMAN@

En estos tiempos que vivimos,  muchos de nosotros sólo buscamos el bien personal y quizás veces vemos a otr@s pasando por circunstancias difíciles y no nos detenemos a indagar sobre su situación.

Otras veces instintivamente nos acercamos a algunas personas con la finalidad de comparar, criticar y luego nos alejamos sin darles un consejo, una palabra de aliento que los impulse a continuar.

Nos hemos vuelto muy veloces para encontrar defectos en el otro y para correr hacia la meta intentando ser los únicos ganadores.

Sería interesante que hoy mismo dediques unos minutos para meditar con respecto a tus acciones y  estoy segura que llegaras a la conclusión, que puedes dar mucho más amor y comprensión a quienes te rodean.   

Cuando veas que alguien que se cae, no sigas corriendo, date la vuelta y llega hasta él, abrázalo, aliéntalo, dale un beso y ayúdalo a levantarse para que pueda llegar junto a ti a la meta, luego te darás cuenta que si llegamos acompañad@s  a la cúspide, tu satisfacción personal y emocional será inmensa e inolvidable. 

Permitamos que el amor de Dios,  pueda ser derramado fuera de nosotros y llegue a cada corazón necesitado. Sirvamos a Dios de la forma que él desea que le sirvamos, brindando a los demás ese amor y compasión que él nos entrega a diario.